Una nueva investigación muestra el impacto de las abejas en la productividad del café


Una investigación realizada por la organización Food 4 Farmers, demostró que las abejas pueden producir un «efecto de polinización» del 10 al 20 por ciento en el proceso del café mejorando su producción y calidad. Además de que los proyectos de apicultura pueden contribuir a que los caficultores tengan mejores condiciones de vida. Así lo dio a conocer el estudio publicado en el portal Global Coffee Report (ver noticia completa aquí https://bit.ly/2wdW6to).
Las abejas y otros polinizadores desempeñan un papel importante en el suministro mundial de alimentos y el proceso del café, pero lastimosamente están en peligro, por eso el tema de la seguridad alimentaria está sumando esfuerzos de diferentes entidades a nivel mundial con diversas investigaciones y acciones.
Precisamente, el año pasado la FNC visitó la Bóveda Global de Semillas (Global Seed Vault), construida cerca del Polo Norte, para trabajar de la mano con entidades como Crop Trust con el objeto de garantizar la supervivencia y el proceso del café en tiempos futuros.
Buencafé, de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros y sus entidades, reconoce la importancia de este tipo de investigaciones en el proceso del café, a la par que trabajan constantemente para garantizar semillas más resistentes y productivas, procesos más limpios que beneficien a los productores y al medio ambiente, entre otros aspectos importantes para asegurar la producción de café constante y de calidad.
Los investigadores han estado trabajando para entender la contribución de las abejas a la producción de café durante décadas. Por ejemplo, en Panamá, el investigador del Smithsonian Dave Roubik descubrió que las abejas representaban el 36 por ciento de la producción de café, de las cuales el 25 por ciento era debido a las abejas melíferas.
En Indonesia, un equipo dirigido por la agroecóloga Alexandra-Maria Klein estimó que la contribución de las abejas era del 12 por ciento. Mientras que los arbustos de café proporcionan pocos sitios de anidación y alimento para las abejas, la diversidad y abundancia de las abejas depende de la presencia de árboles dentro o alrededor de la plantación de café, lo que demuestra un beneficio adicional del café de sombra.
Food4Farmers, que ayuda a las familias cafetaleras a enfrentar el hambre estacional, apoya proyectos de apicultura en México y Guatemala, con otras comunidades en Latinoamérica esperando unirse. Los proyectos de apicultura se introdujeron inicialmente para diversificar los ingresos y fortalecer la seguridad alimentaria, pero las nuevas investigaciones apuntan a la mejora de los ingresos del café también.
Esta organización está recaudando fondos para realizar investigaciones en Chiapas con Ecosur, colegas del Instituto Gund de la Universidad de Vermont y CESMACH, para determinar el grado y la interdependencia de las relaciones entre las abejas y el café.
«Nuestro objetivo final es equipar a los agricultores para mejorar la estabilidad y confiabilidad de la producción de café con árboles de sombra que puedan respaldar mejor a las diversas poblaciones de polinizadores». dijo Marcela Pino, codirectora de Food 4 Farmers.
Global Coffe Report. Mayo de 2018. Una nueva investigación muestra el impacto de las abejas en la productividad del café. Australia. Recuperado de http://gcrmag.com/news/article/new-research-shows-impact-of-bees-on-coffee-productivity