Home > blogs > Noticias > Buencafé, una empresa ambientalmente sostenible

Buencafé, una empresa ambientalmente sostenible

30 diciembre, 2021
159
Buencafé, una empresa ambientalmente sostenible

En un contexto tan competitivo y complejo como el actual, las empresas en Colombia necesitan ser cada vez más eficientes y demostrar su compromiso con el ambiente.

 Buencafé, única fábrica de café liofilizado en Colombia, ha dado este salto para garantizar la sostenibilidad ambiental en la industria cafetera del país.

En 1999 la fábrica recibió la certificación internacional de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 por la optimización de recursos, reducción de la contaminación y promoción de mejores prácticas ambientales; adicionalmente, el café que produce ostenta los sellos de Rainforest Alliance Certified, Orgánico, Fair trade y UTZ.

En sus 48 años de operación, Buencafé, ha alcanzado importantes resultados en materia ambiental, resaltando su buena gestión de residuos y el uso de fuentes de energía más

limpias, promoviendo la transición de crudo a gas natural; reduciendo así, la emisión de gases de efecto invernadero.

La industria del café consume diariamente entre 60 y 80 mil metros cúbicos (m3) de gas natural. En el año 2019, el consumo de gas natural alcanzó los 24.2 millones de m3, una cifra que se redujo a 23.2 millones de m3 en 2020; esta disminución obedeció a la implementación del modelo de reutilización, que desde hace 26 años usa la borra (residuo resultante de la transformación del café) y el cisco (cáscara que recubre el café) como combustibles para la generación de vapor en las calderas.

Buencafé, una empresa ambientalmente sostenible

José Luis Ocampo, ingeniero de Procesos de Buencafé, señala que: “La biomasa (borra y cisco) es idónea para la generación de vapor, del 2019 al 2020 pasamos del 16% al 20%; eso significó un ahorro de $2.800 millones, disminuyó gases de efecto invernadero y evitó el transporte hacia rellenos sanitarios; además, las cenizas son menores (0.2% – 0.4%), comparadas con las que emite el carbón (10%) y la balanza energética se complementa con el – uso de – gas natural”.

 

Cambios que hacen la diferencia

Desde 1990, Buencafé usa el amoníaco como refrigerante, reemplazando el gas freón, que fue retirado por su efecto nocivo en la capa de ozono; desde esa misma década, la fábrica cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (mucho antes de que fuese un requisito obligatorio). La instalación de luces led, la recolección de aguas lluvias para ser reutilizadas en el proceso industrial, y el uso de paneles solares para iluminar el área de administración, son también cambios que hacen la diferencia.

Buencafé, una empresa ambientalmente sostenible

José Luis Ocampo insiste en la continuidad del negocio y en su crecimiento, que en el primer semestre del 2020 reportó ventas históricas de USD$78.4 millones, también es fruto del esfuerzo de sus aliados, entre los que se destaca Efigas, que siempre los ha respaldado. “Durante la pandemia la fábrica no paró, estuvo activa, le fue muy bien en ventas y producción. Con Efigás no hubo tropiezos, estuvieron atentos a cualquier necesidad, se tuvo el apoyo comercial, logístico de facturación y visitas de los técnicos”, subrayó Ocampo.

 

La empresa está comprometida con sus procesos, y ahora planea una transformación digital, caracterizada por una cultura ágil y sobre todo, sostenible; metas que se proyectan cercanas y sólidas gracias al Comité de Gestión Energética de Buencafé, que se consolidó en el 2008.

 

Buencafé reconoce la importancia de la implementación de medidas que contribuyan al cuidado del ambiente, nuestra historia nos posiciona como líderes en el cuidado de la naturaleza; y nuestro amor por el café, nos impulsa a avanzar respetando nuestra tierra.

Artículo basado en nota realizada por lapatria.com https://www.lapatria.com/actualidad/buencafe-se-ha-hecho-mas-sostenible-de-la-mano-de-la-energia-limpia-473068

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial