Home > blogs > Tendencias > Desempeño y beneficios del café dentro de la tendencia de alimentos funcionales

Desempeño y beneficios del café dentro de la tendencia de alimentos funcionales

7 junio, 2018
397
Desempeño y beneficios del café dentro de la tendencia de alimentos funcionales

Si bien los alimentos funcionales se conocen desde hace varios años, recientemente el término se ha empezado a popularizar a la par que su consumo.  Los alimentos funcionales son aquellos que además de poseer nutrientes, tienen compuestos biológicos que tienen efectos sobre una o varias funciones del organismo, mejorando la salud y reduciendo el riesgo de padecer ciertas enfermedades.

Desde hace 20 años, en los Estados Unidos los alimentos funcionales comenzaron a aparecer y a ser consumidos; el que más se popularizó fue el yogur con probióticos. Con el paso de los años le fueron siguiendo otros como los huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3, cereales fortificados, margarinas con fitoesteroles (benecol), arroz de coliflor, bebidas preparada con súper-frutas (que poseen propiedades nutricionales excepcionales), entre otros.

Es importante tener en cuenta que un alimento se convierte en funcional por diferentes vías, por ejemplo, aumentando un componente presente de forma natural o reemplazando un componente por otro que sea más benéfico para el organismo.

Algunos de los beneficios de los alimentos funcionales están centrados en las funciones gastrointestinales, tienen propiedades antioxidantes, ayudan en el metabolismo de los macronutrientes, otros son beneficiosos para la lactancia y el embarazo, y hasta intervienen en las funciones psicológicas como es el caso de la cafeína o el ginseng.

El café,  una bebida funcional por excelencia

El café es considerado funcional por los múltiples beneficios para la salud. Sus granos contienen vitaminas, minerales, cafeína y ácido clorogénico (una sustancia que da al grano sus propiedades antioxidantes).

El Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (Maryland, Estados Unidos) reveló que el consumo de café tiene efectos positivos para el hígado, reduce los riesgos de padecer cirrosis y también juega un papel importante en la prevención de Alzheimer y el Parkinson. Las propiedades del café también favorecen la circulación e incrementa los niveles de moléculas que queman grasa (efecto termogénico), entre otros beneficios.

Buencafé, experto en la producción y comercialización de café soluble liofilizado, junto a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, han analizado los efectos benéficos del café sobre el organismo y otros ingredientes naturales, que en unión con esta bebida, multiplican los beneficios funcionales para los consumidores de todo el mundo.

Carlos Osorio, Director de Investigación y Desarrollo de Buencafé, explica un poco sobre esta tendencia de consumo y la importancia que tienen los productos funcionales en la industria del café.

¿Cuáles son las tendencias mundiales de productos funcionales en la industria cafetera?

En alimentos funcionales en general hay tendencias por los productos naturales que ayudan a tener una vida saludable. En el café hay tendencia por productos ricos en antioxidantes que contribuyen a controlar el peso corporal y retrasan el proceso de envejecimiento, al igual que productos con ingredientes que fortalecen el sistema inmune para defender el cuerpo en forma más eficiente de las enfermedades.

Hablamos de hongos en el café ¿qué otros productos de este tipo están marcando tendencia?

Hay hongos y setas que aportan nutrientes y que tienen componentes que ayudan al organismo a estar fuerte y a reaccionar eficientemente contra las enfermedades. También hay «superfrutas» que contienen altas concentraciones de elementos funcionales y que al combinarlas con el café potencializan los beneficios funcionales naturales a la vez que proporcionan un delicioso sabor.

¿Cuáles son los beneficios de estos productos (en el segmento del café) para la salud y bienestar de los consumidores?

El café, junto con ingredientes naturales funcionales, ayuda a desintoxicar el organismo y aporta antioxidantes y vitaminas que fortalecen el sistema inmune que combate las enfermedades. Por esto los consumidores sienten que les ayuda a prevenir y a reducir el efecto de múltiples afecciones, y que, además, con un comportamiento saludable, favorecen el control del peso corporal.

¿Cuáles son los principales países en los que ya se consumen este tipo de productos?

Las culturas milenarias del lejano oriente han incorporado los beneficios funcionales de los alimentos naturales en su vida diaria y han establecido un vínculo entre los estudios científicos modernos y el conocimiento ancestral. En occidente la concientización por el uso de productos naturales funcionales a gran escala es mucho más reciente.

La Federación Nacional de Cafeteros y Buencafé están preparados para enfrentar los nuevos retos que impone el mercado internacional y las exigencias de los nuevos consumidores, que cada vez son más activos, por eso llevan muchos años indagando sobre los efectos  benéficos del Café sobre el organismo, y como en unión con otros ingredientes naturales multiplican los beneficios funcionales para los consumidores de todo el mundo. Este año, Buencafé seguirá expandiendo su portafolio de productos y servicios con su sello de calidad e innovación.

>>También le podría gustar  «La esencia de Buencafé hecha extracto»

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial