El Café de Colombia se internacionaliza cada vez más


El mejor café suave lavado del mundo, el café de Colombia, hoy llega cada vez a más países que valoran sus cualidades únicas; esto se ve reflejado en el aumento de las exportaciones colombianas de café verde, que obtienen sobreprecios importantes en los mercados internacionales gracias a los más altos estándares de calidad.
Por si fuera poco, la amplia oferta de cafés con valor agregado, que incluyen la marca Juan Valdez® Café, Buencafé® Liofilizado de Colombia y una creciente oferta de cafés especiales, también están llegando a más mercados de consumo final, con relaciones más directas entre productores y compradores.
Son 11 nuevos mercados de países tan lejanos como Arabia Saudita, Ucrania y Tailandia, o países productores como Brasil e Indonesia, los cuales hacen que ya se esté exportando nuestro producto insignia a más de 90 países.
Además, los volúmenes de venta también han venido creciendo en los últimos meses. Entre octubre de 2012 y septiembre de 2013, las exportaciones del grano superaron los 8,8 millones de sacos de 60 kilos, un crecimiento de 21% frente a los 7,3 millones de sacos puestos en los mercados internacionales en el mismo lapso anterior.
Este buen desempeño contrasta con el de competidores del café de Colombia que han sido afectados por el hongo de la roya. Según los últimos reportes, en agosto las exportaciones de Guatemala cayeron 10,6%; las de Honduras, 62%, y las de Costa Rica 21.3%.
Por otro lado, el peso de los cafés de valor agregado –incluidos los especiales– ha aumentado en las exportaciones, y del 34% que representaban en 2011, pasaron a 38% entre enero y mayo de 2013.
Cabe anotar que la oferta de cafés producidos bajo estándares internacionales de sostenibilidad (Rainforest, 4C, UTZ, etc.) también ha registrado un sustancial incremento y de los 68 mil 624 productores que producían bajo alguno de los protocolos de sostenibilidad en 2008, para agosto de 2013 ya había 162 mil 857.
Colombia es el país con más productores vinculados al estándar de verificación 4C (90 mil 565 productores) por encima de Vietnam, Kenia, Indonesia, Perú y Brasil. Entre los principales destinos de cafés especiales destacan Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Japón, Gran Bretaña y Holanda.
Buencafé, un actor de peso mundial
Con 40 años de experiencia en exportación de café liofilizado 100% colombiano, Buencafé es uno de los principales actores de la industria de café liofilizado en el mundo.
Buencafé ha llegado a más de 60 países en los cinco continentes. Los más recientes mercados donde ha incursionado son Tailandia, Corea, Taiwán, Macao, Hong Kong, Indonesia, Arabia Saudita, Letonia, Polonia, Ucrania, Belice, Bolivia y Costa Rica.
Economías no tradicionales para los exportadores de Colombia como Europa Oriental, Asia Pacífico y algunos países productores de América Latina, son los principales focos de crecimiento de la operación de liofilizado de los cafeteros colombianos.
En los últimos años Buencafé se ha orientado en consolidar su presencia en estos mercados mediante el desarrollo de nuevos canales y marcas reconocidas con diferentes productos.
Orientado a la innovación y al desarrollo de productos premium, Buencafé contribuye al desarrollo de la categoría en diferentes mercados de cara a clientes de distintos perfiles, tostadores, empacadores, dueños de marcas y cadenas de supermercados.