Home > blogs > Noticias > El sector cafetero ahorra 850 millones de litros de agua al año

El sector cafetero ahorra 850 millones de litros de agua al año

19 julio, 2018
440
El sector cafetero ahorra 850 millones de litros de agua al año

El trabajo que ha venido haciendo la Federación Nacional de Cafeteros para mejorar la caficultura colombiana, que beneficia directamente al pequeño productor y tiene un enfoque de sostenibilidad, se está viendo reflejado directamente en el mejoramiento del impacto ambiental y en el ahorro de agua. Un estudio, realizado por el Centro de Investigaciones del Café, Cenicafé, entidad perteneciente a la FNC, arrojó que el sector cafetero ahorra al año 850 millones de litros de agua.

El muestreo se realizó entre 2016 y 2017 en 66 mil fincas, y evidenció que el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos más eficientes de beneficio de café han contribuido al sustancial ahorro del vital líquido.

Hoy en día más de 30% de los beneficiaderos de café son ecológicos y más del 50% están en transición hacia esta tecnología. Además, los pequeños productores de café le están apostando al segmento de los cafés especiales, los cuales son mejor pagados en el mercado internacional por sus características especiales y empleo de buenas prácticas ambientales.

Así, cada vez más productores siguen prácticas de beneficio ecológico del grano, lo que implica dejar atrás el método tradicional de lavado, como el canal de correteo, y emplear métodos como los tanques-tina o tecnologías de vanguardia como los equipos Becolsub y Ecomill®.

Un trabajo constante para ahorrar agua

Desde sus inicios, la caficultura colombiana venía empleando el método tradicional de lavado del grano, que empleaba en promedio 40 litros de agua por kilogramo de café pergamino seco (cps).

Gradualmente empezaron a utilizarse otros métodos que consumen menos agua, como:

1. Despulpado sin agua.
2. Transporte de pulpa sin agua.
3. Lavado y clasificación con tanque-tina, Becolsub y Ecomill.

En la década de los 90, Cenicafé empezó a desarrollar tecnologías que representaran un ahorro más sustancial de agua para lavar café, y para 1993 ya promovía el uso del tanque-tina, que permite lavar y clasificar café en el mismo tanque fermentador, utilizando a lo mucho 4 litros de agua por kg de cps (es decir, 10 veces menos que con el método tradicional).

En 1995 Cenicafé puso a disposición de los productores el equipo Becolsub, que consume apenas entre 0,7 y 1 litro de agua por kg de cps, con una reducción de la contaminación por vertimientos de entre 90 y 91%.

La tecnología Becolsub incluso fue reconocida con el Premio Planeta Azul 1996-1997 en la Expo Hannover 2000 y con mención honorífica del Premio Alejandro Ángel Escobar en 2000.

Más recientemente, la FNC, gracias al constante trabajo de Cenicafé, lanzó la tecnología Ecomill® (patentado y fabricado en tres modelos: con capacidad para 500, 1.500 y 3.000 kg de café lavado por hora), que consume apenas entre 0,35 y 0,5 litros de agua por kg de cps y además reduce la contaminación al 100%, al aplicarse las aguas resultantes en la misma finca cafetera.

>>También podría interesarle leer «Clasificaciones de calidad del café»

Proyectos ambiciosos acentúan ahorro de agua

La FNC sigue gestionando proyectos de gran envergadura como Manos al Agua, en cooperación con el Gobierno de Colombia y la empresa privada, con el objetivo de generar un manejo inteligente del agua enfocado en la caficultura sostenible y la protección ambiental.

Manos al Agua se implementó en 25 microcuencas de igual número de municipios en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y benefició a un buen número de fincas con ahorradores de agua, beneficiaderos ecológicos y sistemas de tratamiento de aguas residuales, entre otras intervenciones.

Para Buencafé, es de vital importancia poder contar con el respaldo de la FNC y con el equipo de trabajo e investigación de Cenicafé, pues el trabajo en conjunto de toda la institucionalidad cafetera, permite entregar al mundo entero productos de calidad, que generan valor a los caficultores colombianos y que le apuestan por una producción sostenible, equitativa y equilibrada.

El sector cafetero ahorra 850 millones de litros de agua al año. Abril de 2018. Colombia. Al Grano. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/el_sector_cafetero_ahorra_850_millones_de_litros_de_agua_al_ano/

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial