El valor de las materias primas especiales de Buencafé


Una de las principales características de los productos de Buencafé, es que están elaborados con café arábico 100% colombiano, lo cual se convierte en un sello de garantía en términos de calidad, sabor y aroma. Otro de los atributos del café soluble liofilizado de Buencafé, es que tiene detrás todo el respaldo de la institucionalidad cafetera, generando valor a los caficultores colombianos y manteniendo las políticas de sostenibilidad en todos los procesos.
Todos estos atributos son muy apreciados por los consumidores actuales, que cada día están más informados en temas del mundo del café, les gusta conocer cada detalle sobre el origen y los procesos del café que llega a su taza, y están dispuestos a pagar más siempre y cuando este beneficio llegue directamente al productor. Partiendo de este concepto surgen los llamados Cafés Especiales, que cada día cobran más importancia en el mercado internacional.
La Federación Nacional de Cafeteros ha clasificado los Cafés Especiales en tres categorías:
– Cafés de Origen: Son cafés especiales que provienen de una región o finca, con cualidades únicas, debido a que crecen en lugares determinados. Son vendidos al consumidor final sin ser mezclados con otras calidades o cafés provenientes de otros orígenes.
– Cafés Sostenibles: Esta categoría de cafés especiales busca ejercer una supervisión estricta sobre los factores sociales, ambientales y económicos asociados con la producción de café, para garantizar el futuro de las personas y comunidades que lo cultivan. Los cafés sostenibles involucran procesos de certificación y/o cumplimiento de códigos de conducta.
– Cafés de Preparación: Estos cafés especiales tienen una apariencia especial por su tamaño y forma, lo que los hace apetecidos en el mercado internacional.
Todas estas categorías pueden combinarse para elaborar productos únicos para clientes que quieran desarrollar un portafolio altamente sofisticados.
Buencafé, es también proveedor de productos con materias primas especiales en la categoría de ‘Cafés Sostenibles’ (que involucran procesos de certificación). Estas materias primas se usan para producir café liofilizado con atributos diferenciados, que las hacen ser valoradas por los compradores y consumidores.
Buencafé provee principalmente materias primas especiales con las siguientes certificaciones:
- Fairtrade: Garantiza el pago de un precio justo a los productos agrícolas que han sido comprados directamente a los pequeños productores. Además, vela por el cumplimiento de condiciones laborales decentes, mejores condiciones sociales, relaciones de largo plazo, entre otras.
- Orgánico: Su principal característica es el cultivo, crianza y elaboración de café utilizando al máximo los recursos naturales, evitando el uso de agentes químicos o sintéticos.
- Rainforest Alliance: Es un Sistema de gestión social y ambiental que impulsa la conservación de los ecosistemas, la protección de la vida silvestre, el manejo integrado de desechos, las buenas condiciones para los trabajadores, entre otros ítems ambientales.
- UTZ: Es un programa global de certificación que establece los estándares para la producción agrícola responsable y su suministro. UTZ, que significa “bueno” en dialecto Maya, brinda la seguridad de una producción de café con calidad social y ambiental.
>> También podría interesarle leer «Las certificaciones de Buencafé son un sello de garantía y tranquilidad para sus clientes»
El caficultor, protagonista en la producción de materias primas especiales
Las materias primas especiales se producen dando cumplimiento a los criterios ambientales y sociales que define cada programa de certificación, usualmente lo que se busca es la equidad social, reconocimiento de las mejores condiciones laborales para los trabajadores, prohibición del trabajo infantil y así mismo proteger las fuentes hídricas, disminuir el uso de agroquímicos y conservar las especies nativas.
En este sentido, Buencafé entiende con convicción la necesidad de preservar para las futuras generaciones los recursos de su hermosa región y ratifica su compromiso de procurar el bienestar y mejor calidad de vida de los caficultores colombianos, por eso toda su materia prima, en particular las especiales, son compradas a los productores a través de las Cooperativas de Caficultores de diferentes regiones colombianas, impulsando su desarrollo económico, al mismo tiempo de que obtiene café de la mejor calidad.
Con la compra de estas materias primas especiales, los clientes y consumidores ayudan a reducir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de los productores, pues éstos reciben beneficios como precios estables y primas, entre otros.
Por lo general las materias primas especiales tienen precios de compra superiores a los precios de la materia prima estándar, con el fin de premiar el esfuerzo de los caficultores que cumplen las normas definidas por cada iniciativa.
“En el caso del Fairtrade, la certificación tiene dos criterios económicos para el caficultor. El primer criterio es el precio mínimo y consiste en que al grupo productor se le reconocen 140 centavos de dólar por libra de café verde, es decir, que si el café en la Bolsa de NY se cotiza hoy a $120 USD ctv/lb, la materia prima Fairtrade se paga a $140 USD ctv/lb. El segundo criterio se denomina Premio Social, en el que se traslada al grupo productor $20 USD ctv/lb por cada libra de café verde ingresada al proceso productivo. Los recursos se consignan en una cuenta que es auditada por el ente certificador y se deben invertir en obras que impacten el bienestar de la comunidad”, comentó Ángela Giraldo, Coordinadora Logística y Distribución de Buencafé.
Para las materias primas orgánicas, al caficultor se le reconocen $30 USD ctv/lb. Si es un Fairtrade Orgánico, al final se paga precio básico + premio social + prima orgánica, es decir $190 USD ctv/libra.
Cuando la materia prima tiene las certificaciones Rainforest Alliance y UTZ Certified, se reconocen primas adicionales al momento de la compra.
“En Buencafé, en los últimos 5 años el uso de materias primas especiales ha tenido un crecimiento importante, pasando de procesar 12 mil sacos en 2013 a 50 mil sacos de materias primas especiales en 2017”, aseguró Giraldo.
Todo el esfuerzo que se hace en el campo es valorado, los productores han visto reflejados los resultados de su voluntad en inversiones que mejoran su calidad de vida y la productividad de los cultivos, por eso uno de los objetivos de Buencafé es motivar a los grupos para que tengan varias certificaciones en un mismo cultivo, como por ejemplo un Fairtrade + Rainforest, lo que le daría mayor valor al producto y por ende mejoraría el ingreso del caficultor.