Federación Nacional de Cafeteros recibió el premio Prevencia 2019


La Federación Nacional de Cafeteros recibió el premio Prevencia 2019, otorgado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, gracias a su gestión en la salud y seguridad de los cafeteros colombianos.
«Este reconocimiento nos hace sentir orgullosos, porque la FNC ha trabajado de manera decisiva para mejorar la salud y la seguridad en el trabajo de los cafeteros colombianos, lo que incluye promover las bases de protección social en el sector», dijo el Director General de la Federación, Roberto Vélez Vallejo.
El premio Prevencia 2019 se centró en los requisitos de seguridad y salud en el trabajo en el marco de las nuevas relaciones laborales derivadas de la digitalización y la economía colaborativa. En ese orden, la Federación postuló el trabajo «Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la cultura cafetalera colombiana», de los autores Jorge Humberto Devia Sepúlveda, Carolina Pico Noppe y Ligia Helena Borrero Restrepo.
Según Ligia Helena Borrero Restrepo, el premio recibido se usará en la capacitación de la Federación Colombiana de Cafeteros en Salud y Seguridad, con el apoyo de la Zona Andina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo de Colombia.
El documento presenta experiencias detalladas, prácticas preventivas y proyectos específicos de seguridad y salud, que incluye un curso virtual de 50 horas, avalado por el Ministerio de Trabajo de Colombia, que capacita a los productores en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo en fincas de café.
El curso virtual fue diseñado por la Fundación Manuel Mejía, ala educativa de la Federación de Nacional de Cafeteros, y recrea los personajes y las situaciones de una finca de café tradicional que permite aumentar la preocupación por la seguridad y la salud y desarrollar nuevas ideas y respuestas para cada caso.
Este premio certifica la preocupación de la Federación por no solo mejorar la gestión de seguridad y salud de las 540000 familias de productores de café en Colombia, sino también por crear nuevos modelos que se puedan aplicar y responder en múltiples sectores de la agricultura local.
El equipo del jurado, designado por la Secretaría General de la OISS, fue formado por Francisco Javier Pinilla García, director del Instituto Español de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, Alberto Alonso Martín, director general del Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional OSALAN, del País Vasco, y Pedro Mariezcurrena, abogado argentino y consultor en Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales.
Premian labor de FNC por mejorar gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector cafetero. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/premian_labor_de_fnc_por_mejorar_gestion_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo