Jóvenes caficultores, parte esencial para la sostenibilidad de la caficultura en Colombia


La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, entidad a la que pertenece Buencafé, en el mes de noviembre convocó a 113 jóvenes caficultores provenientes de 22 departamentos de Colombia, con el fin de tratar temas cruciales para la sostenibilidad de su actividad en el Primer Encuentro de Caficultores, JoCa 2017.
Este encuentro abordó principalmente el tema del empalme generacional que busca alentar a las nuevas generaciones a quedarse en el campo y a continuar con la actividad productiva desempeñada por sus familias.
“Para la Federación de Cafeteros, reunirse con los jóvenes tiene un gran significado, pues de ellos no solo depende el presente sino el futuro de la caficultura colombiana y mundial”, resaltó Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la FNC.
Paralelamente, Buencafé tuvo la oportunidad de contarles a los asistentes la gran trascendencia que tiene su trabajo en el campo, cuyo producto es insumo primordial para nuestra empresa, al agregarle valor al café que ellos producen.
Los representantes de la labor cafetera, además, aprovecharon este espacio para compartir experiencias, conocimientos, generar redes de cooperación y conocer de fondo la fortaleza de la institucionalidad cafetera que respalda su labor.
Los jóvenes caficultores representan un segmento prioritario para la estrategia de valor de la FNC: el empalme generacional, la finca como negocio, innovación y emprendimiento son algunos de los proyectos a trabajar a nivel nacional con los vinculados a la caficultura.
“Con este encuentro esperamos conocer los elementos que permitirán a los caficultores encontrar en el café una opción económica y social con la que puedan desarrollar un proyecto de vida próspero en el campo”, concluyó el directivo.
Todas las regiones cafeteras, presentes en JoCa 2017
A esta primera versión de Jóvenes Caficultores (JoCa) que se realizó en la Fundación Manuel Mejía, brazo académico de la FNC, en Chinchiná, asistieron seis delegados por departamento cafetero, mitad hombres y mitad mujeres, así como tres representantes de regiones como Caquetá, Meta, Casanare, Putumayo y Chocó, todos entre 16 y 25 años de edad, quienes fueron seleccionados por los Comités Departamentales mediante formularios de postulación.
Con una variada agenda, los asistentes pudieron conocer a fondo la institucionalidad cafetera y sus servicios. Así mismo, a través de la ruta del café, se concentraron en los principales aspectos técnicos del cultivo y su comercialización, tanto en el mercado nacional como internacional.
Uno de los momentos cruciales de este encuentro tiene que ver con el intercambio de experiencias, durante el cual se pudo visibilizar el liderazgo que ya muchos de estos caficultores tienen en sus comunidades.
Expertos coincidieron en que el uso de nuevas tecnologías y el reconocimiento de los aportes e ideas de jóvenes caficultores por parte de sus propias familias juegan un rol importante en el empalme generacional.
Fuente de apoyo: https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/sala_de_prensa/detalle/inicia_primer_encuentro_nacional_de_jovenes_caficultores/
También puede interesarle leer :http://www.buencafe.com/blogs/foro-mundial-de-productores-de-cafe-traza-hoja-de-ruta-para-enfrentar-problemas-comunes/