La magia cultural del café


El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, 2.250 millones de tazas son tomadas a diario; contiene antioxidantes y diversos componentes que benefician la salud, se caracteriza por su aroma, sabor y calidad. Sin embargo, lo que realmente emerge alrededor de una taza de café son las tradiciones culturales ligadas al país de consumo, ya que una taza de café a cualquier hora del día es la excusa perfecta para pasar tiempo con amigos, pareja o hablar de negocios.
Aquí haremos un breve recorrido por los continentes donde su elaboración y consumo hacen parte de la cultura según el país.
En África se reconoce a Etiopía como el sitio donde se originó el café, para los etíopes esta bebida es muy importante, ya que tiene un significado social y ancestral. Existe una ceremonia para su preparación que se considera sagrada, para la buena suerte o la fertilidad.
En Europa existen diversos rituales en torno al café bien sea como bebida fría o caliente. Italia es uno de los países más representativos y se conoce como la cuna del café expreso o los buenos baristas, se caracterizan por cuidar todo el proceso para preparar un buen café, desde la selección del grano hasta la máquina donde lo procesan. En este país el café es sagrado, un arte y motivo de orgullo nacional. El expreso y el capuccino son los más famosos. Mientras que en Irlanda sirven el café con canela y whisky, estableciéndose como una de las variedades más deliciosas y perfectas para el invierno.
Por otro lado, en Alemania y Grecia preparan una bebida helada, con café instantáneo, helado, crema y chocolate o con una capa de espuma de leche, respectivamente.
En los países asiáticos, el té ha sido la bebida caliente por excelencia y tradición, una costumbre muy arraigada a los adultos y ancianos. Sin embargo, el café instantáneo se ha convertido en una bebida de preferencia para los jóvenes. Por ejemplo, en Corea del sur, el consumidor toma una taza de café con frecuencia antes de salir de su casa como una de las principales fuentes de energía, mientras que en Japón y China el café se considera una bebida energética para consumir fría, en lata o en botellas de plástico, que se compra en un bar o en distribuidores automáticos que se encuentran por todas partes.
Sin embargo, en países como Vietnam el café es una bebida caliente y lo consumen de una manera curiosa, preparan el café con hielo, tres partes de agua hirviendo y dos cucharadas de leche condensada, o usan café de filtro vietnamita, una yema de huevo y dos cucharadas de leche condensada.
En América Latina y del Norte, el café se enmarca en contextos laborales y sociales. En Colombia es un ritual ofrecer un café, al que se llama “tinto”, a una persona que visite un hogar o lugar de trabajo, este ofrecimiento es una señal de que el visitante es bienvenido.
En Miami las 3:00 p.m. es la hora oficial para hacer una pausa en el trabajo y tomarse un café cubano, movimiento que fue nombrado “3:05 Cafecito of Miami” en honor al código de área telefónico de esta ciudad.
Desde esta perspectiva y variedad cultural donde una taza de café permea en las tradiciones de los países, el trabajo de calidad e innovación de Buencafé Liofilizado de Colombia ha permitido llevar sus productos a muchos países y estar presente en la cotidianidad de las personas que disfrutan de esta bebida.