Las certificaciones de Buencafé son un sello de garantía y tranquilidad para sus clientes


El mercado mundial cada vez se vuelve más exigente en el tema de los productos que se consumen, por lo que la calidad, la seguridad y el impacto de los procesos sobre el medio ambiente son tenidos en cuenta a la hora de adquirirlos. Es por esto que las certificaciones (ambientales, de producto y de sistemas de gestión) se han convertido en un sello de garantía y tranquilidad para los consumidores de los productos de la fábrica de café liofilizado Buencafé, la cual es una de las empresas colombianas que más ha trabajado por certificarse en diferentes ámbitos, con el fin de participar en el mercado internacional con café soluble de excelente calidad.
“Buencafé, desde hace muchos años, ha querido ser innovadora en modelos de gestión. En el país fuimos de las primeras empresas certificadas con ISO 9001 y también fuimos los primeros en tener la certificación ambiental ISO 14001. Siempre hemos querido ser pioneros no solo en infraestructura y tecnología, sino también en todos los modelos de gestión”, dijo Andrés Cruz, Director de Calidad de Buencafé.
Alineados con esta política, las siguientes son las certificaciones que Buencafé ha obtenido para poder competir en el mercado nacional e internacional y así lograr la satisfacción total de sus clientes.
Certificaciones de Sistemas de Gestión.
ISO 9001: Fue la primera norma en la que se certificó Buencafé y mide la gestión de la calidad, la mejora continua de la capacidad y rendimiento de la organización, y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el producto para satisfacer a los mercados más exigentes. “Con la ISO 9001 estamos certificados desde 1998, y este año nos estamos preparando para hacer una transición a la versión 2015, que trae retos diferentes”, aseguró Cruz.
ISO 14001: Certificación obtenida desde 1999, la cual está alineada con la filosofía de Buencafé de respetar el medio ambiente minimizando el impacto de los procesos, y de crear planes de mitigación y mejora continua.
OHSAS 18001: Su enfoque es velar por la preservación de la seguridad y salud de los trabajadores, contratistas y visitantes de Buencafé, por lo que la empresa ha diseñado programas de reducción de riesgos y promoción del autocuidado.
Certificaciones de Inocuidad: Incluyen la HACCP, BRC, IFS, Quality Assure y la ISO 22000. Es un sistema que controla la seguridad del producto, es de carácter preventivo y permite identificar y evaluar los peligros asociados al consumo de alimentos en las diferentes etapas del procesamiento. “La base del sistema son las buenas prácticas de manufactura y hacer las cosas bien en cada etapa del proceso”, apuntó el Director de Calidad de Buencafé.
Certificación BASC: Es un sistema integral de gestión y administración de la seguridad, con el que se controlan todas las actividades de la empresa para garantizar productos libres de sustancias extrañas por acciones malintencionadas. Buencafé está certificado desde el año 2000.
Certificaciones Sociales: Son estándares que evalúan las prácticas en normas laborales, en salud, en seguridad y en algunos elementos adicionales como medio ambiente y derechos humanos. De este grupo Buencafé tiene la Sedex-Smeta, la cual busca que la empresa tenga las mejores prácticas laborales y que los empleados cuenten con todas las garantías para desempeñar bien su trabajo.
Certificaciones de producto.
Orgánica: Su principal característica es el cultivo, crianza y elaboración de productos alimenticios utilizando al máximo los recursos naturales, evitando el uso de agentes químicos o sintéticos.
Fairtrade: Certifican el pago de un precio justo a los productos agrícolas que han sido comprados directamente a los pequeños productores. Además, vela para garantizar condiciones laborales decentes, mejores condiciones sociales, relaciones de largo plazo, entre otras.
Rainforest: Es un Sistema de gestión social y ambiental que impulsa la conservación de los ecosistemas, la protección de la vida silvestre, el manejo integrado de desechos, las buenas condiciones para los trabajadores, entre otros ítems ambientales.
UTZ: Es un programa global de certificación que establece los estándares para la producción agrícola responsable y su suministro. UTZ, que significa “bueno” en dialecto Maya, brinda la seguridad de una producción de café con calidad social y ambiental.
Denominación de origen protegido: Es una certificación de café adscrita a Almacafé, que con una auditoria corrobora que la cadena de custodia del producto sea 100 por ciento colombiana. Esta certificación se usa en los productos Buendía, marca de la Federación de Cafeteros producida en Buencafé.
Certificaciones religiosas
Buencafé cuenta con las certificaciones Kosher que busca tener un sistema de control de calidad de los alimentos según las leyes judías, y la Jalal que hace referencia a las prácticas permitidas por la ley islámica.
“Actualmente estamos trabajando en la certificación FISMA, que es una Ley de seguridad de alimentos propuesta por el gobierno estadounidense, para garantizar productos libres de agentes peligrosos para la salud humana. En Buencafé el mejoramiento continuo de nuestros procesos es nuestra filosofía de vida, es transversal a cualquier certificación o a cualquiera de nuestras actividades. Hoy podemos asegurar que somos una de las organizaciones más certificadas del país desde el punto de vista de sistemas de gestión”, finalizó Andrés Cruz.
También podría interesarle leer: «Crecimiento y desarrollo: los aportes de Buencafé a Chinchiná»