Home > blogs > Buencafé > Los proveedores de Buencafé, soportan su política de sostenibilidad

Los proveedores de Buencafé, soportan su política de sostenibilidad

29 enero, 2018
277
Los proveedores de Buencafé, soportan su política de sostenibilidad

Desde el año 1973,  cuando la Federación Nacional de Cafeteros creó la planta de Café Liofilizado Buencafé, la empresa Smurfit Kappa ha sido su  proveedor de empaques (cajas y bandejas de cartón corrugado), convirtiéndose en un aliado fundamental para entregar el café que procesamos en óptimas condiciones a diferentes partes del mundo.

Los proveedores de Buencafé deben estar alineados con la política ambiental y de sostenibilidad de la empresa. En este caso, queremos contarles cómo esta multinacional cumple a cabalidad con este requerimiento, convirtiéndose en un sello de confiabilidad para quienes compran y consumen nuestro café liofilizado.

Alfredo Marín Jaramillo, Director Técnico y Ambiental de Smurfit Kappa, explicó cómo este grupo multinacional garantiza la sostenibilidad y la innovación a través de su portafolio de empaques. “Nosotros empezamos a hablar de sostenibilidad hace más de 25 años. Fuimos la primera empresa en Colombia en poner en nuestra visión, ser líderes en desarrollo sostenible. Hoy, varios años después, sentimos que estamos haciendo las cosas bien y alentamos a otras empresas para que también lo hagan”, comentó Alfredo Marín.

Smurfit Kappa cuenta con los sellos ambientales más importantes a nivel mundial. Una de estas certificaciones es la FSC (Forest Stewardship Council), emitida  por el Consejo de Administración Forestal con sede en Alemania y que solo le es entregada a las empresas que tienen como principio el desarrollo sostenible, verificando que sus procesos no afecten el medio ambiente.

Otras certificaciones importantes son el Sello Ambiental Colombiano y la ISO 14.000.  “El papel que producimos es certificado como ecológico. Usamos químicos biodegradables, hemos venido haciendo muchos aportes para reducción de la huella de CO2, así como también de residuos sólidos y todos  los ítems pertinentes  en lo ambiental”, dijo el Ingeniero Marín.

Papel ecológico y bosques renovables

La producción de papel se hace con fibras vírgenes y material reciclado. Las fibras solo se pueden reciclar 6 veces, pues en la fabricación de papel se pierde entre el 12 al 15 por ciento en cada proceso. “Si las fibras vírgenes no existieran, en 5 meses se habría acabado el papel en el mundo, por eso se hacen necesarias para que el proceso sea sostenible. En nuestra empresa tenemos el equilibrio perfecto: el  30 por ciento de nuestra producción se hace con material reciclado y el 70 por ciento con fibras vírgenes. Somos los únicos productores  que estamos logrando ese balance. Si llegáramos a parar, los papeles y las cajas subirían de precio, porque habría que importar las fibras”, argumentó el Director Técnico y Ambiental de Smurfit Kappa.

Es importante resaltar que la extracción de fibras vírgenes para la fabricación de papel y cajas de cartón de Smurfit Kappa, está sustentada en su sistema de bosques renovables. El grupo tiene 70 hectáreas de plantaciones propias y toda la materia prima maderable que usan para hacer el papel proviene de allí.

La promesa de valor que este grupo le ofrece a sus clientes a través de sus empaques, radica en el compromiso que tienen con cada uno de sus procesos, desde el diseño y fabricación de la caja, hasta que llega al consumidor final.  

“Cuando hacemos un empaque nos enfocamos en muchas cosas. Una de ellas es que los diseños de las cajas sean funcionales y de calidad, pues esto también hace parte del cuidado del medio ambiente, dado que si una caja llegara a fallar el reproceso incluiría más gasto de energía, de transporte y por tanto más impacto ambiental. Desde que sale la caja de Smurfit Kappa, hasta el punto de venta, nada en el proceso puede fallar. Nos interesa que nuestro cliente venda, por eso nos enfocamos en diseños atractivos que cuando estén en la estantería llamen la atención del comprador y que conserven el producto en óptimas condiciones”.

Para Buencafé es importante contar con aliados que respaldan todos sus procesos y que den la garantía de un manejo responsable del medio ambiente, con metas enfocadas al bienestar de las personas y del entorno que impactan.

También podría interesarle leer «Cenicafé, el Centro de Investigaciones del café más importante del mundo».

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial