Home > blogs > Noticias > Niños Pilos caficultores visitan Buencafé

Niños Pilos caficultores visitan Buencafé

29 noviembre, 2017
81
Niños Pilos caficultores visitan Buencafé

 A la vereda Quiebra de Naranjal, del municipio de Chinchiná, Caldas, llegaron a lo largo de este año 420 niños de todas las regiones cafeteras del país para disfrutar y hacer parte del programa ‘Niños Pilos’, iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros.

Los pequeños, estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria, arribaron hasta la Fundación Manuel Mejía para luego visitar las organizaciones que hacen parte de esta gran familia, entre ellas Buencafé y Cenicafé.

“El programa tiene como objetivo fundamental promover el empalme generacional, es decir que nuestros niños y niñas reconozcan, valoren el campo y quieran quedarse y trabajar por él. Esto no quiere decir que no puedan tener otros sueños, sino que éstos vayan en armonía con el trabajo en el campo”, así lo aseguró Olga Clemencia Parra, profesional en educación de la Fundación Manuel Mejía.

Durante 3 días los niños tienen la oportunidad de hacer un recorrido mágico y maravilloso por el mundo y la institucionalidad del café, donde a través de la lúdica y usando el lenguaje de estos pequeños pilos, se logra transmitir conocimiento.

“Ellos vienen de diferentes instituciones educativas de las zonas cafeteras del país como Caquetá, Guajira, Norte de Santander, Chocó, Nariño, entre otras.  La mayoría vive en fincas muy alejadas o en sectores vulnerables, por lo que llegar a un centro poblado o viajar por primera vez en avión se convierte en una aventura inolvidable”, aseguró Parra.

Buencafé los recibió con los brazos abiertos.

En el primer día de recorrido, los infantes visitan el centro de investigaciones Cenicafé, donde aprenden sobre toda la investigación que se hace al servicio de los caficultores. Luego se dirigen a Buencafé para conocer de cerca el proceso de liofilización. “Aquí conocen cómo el trabajo y el esfuerzo familiar que empieza en los cafetales, continúa su proceso en la planta donde se hace toda la transformación, para luego llegar a mercados internacionales.   Una de las cosas que más les gusta a los infantes en su visita a Buencafé, es cuando les enseñan a preparar diferentes recetas, como la del ‘Café ópera frío’ o el ‘Bella Antioquía’, todas preparadas con café Buendía”, comentó Elkin Humberto Montoya, colaborador de la Fundación Manuel Mejía.

En el segundo día, los pilos visitan el Parque del Café donde aprenden a través del juego, y en el tercer día, las actividades están centradas en la Fundación Manuel Mejía. Allí con estaciones y metodología didáctica conocen las otras organizaciones que conforman la institucionalidad cafetera, como Almacafé y las Cooperativas.

“Mis papás son caficultores y ellos siempre me cuentan todo lo relacionado con el mundo del café, ellos saben mucho y siempre me llevan a las reuniones y al cafetal y yo allí he aprendido. En Buencafé nos enseñaron sobre el proceso de transformación, desde que sacan el grano de la mata hasta llegar al café que nosotros tomamos todos los días. Cuando esté grande, quiero ser investigadora para ayudar a mi comunidad”, dijo Darcy Tatiana Yela Melo, una de las niñas que participó en la iniciativa.

El programa ‘Niños Pilos’ inició a mediados del año pasado donde se atendieron a 420 infantes y la temática estuvo centrada en las buenas prácticas agrícolas. Este año se atendió a igual número de menores, quienes fueron escogidos por su capacidad de liderazgo y amor por la actividad en el campo, cuyo premio fue vivir una aventura inolvidable en nombre del café con la idea de que puedan replicar este conocimiento y amor por la caficultura en su comunidad y en sus familias.

También puede interesarle leer: http://www.buencafe.com/blogs/jovenes-caficultores-colombianos-parte-esencial-para-buencafe/

 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial