Tendencias de café y té: ¿combustible o sabor?


Es sabido que el café y el té son las bebidas calientes más consumidas en el mundo. Mientras Occidente privilegia el consumo de café, los países de Oriente prefieren el té.
Colombia es uno de los países productores y exportadores de café a diferentes partes del mundo, cuyo producto es reconocido por su sabor, aroma, calidad gracias a las condiciones agroclimáticas y al respaldo de la institucionalidad cafetera que agrega valor a los caficultores.
En este sentido Buencafé, ha innovado el mercado con el café soluble liofilizado, lo que le ha permitido seguir conquistando terrenos como China y Emiratos Árabes, donde el consumo de café está empezando a crecer.
A continuación, presentamos este artículo publicado en el portal Forbes.com, donde se analizan las tendencias y los conocimientos sobre los sabores y funciones del café y del té ofrecidos por los analistas y consultores de Hartman Group Retainer Services.
Tendencias del consumo
- Las cadenas de suministro éticas y equitativas han representado durante mucho tiempo un desafío y una oportunidad en las industrias del café y el té. Los desarrollos más recientes van desde la revaluación del comercio justo (por ejemplo, Fair for Life) el aprovechamiento de subproductos (por ejemplo, la cáscara).
- Se busca el bienestar del consumidor, utilizando técnicas que permitan sabores más frescos y productos menos procesados, así como el avance en técnicas como la
- Un movimiento más amplio y exploratorio de bebidas artesanales significa un aumento de las mezclas entre el café y el té, y a la vez con otras bebidas como
cócteles, cerveza, etc. - La tendencia apunta a productos listos para tomar, alineado con la cultura de la inmediatez y el bienestar personalizadO.
Sabores y funciones
- El té elaborado con la cáscara del fruto y las hojas del cafeto, son formas de introducir nuevos sabores y beneficios.
- Los edulcorantes que los acompañan pueden dar como resultado bebidas de mayor calidad y más beneficios para la salud, con formulaciones menos dulces o no tan dulces, y mejores ingredientes para cada consumidor, como la miel de maple, la miel y la azúcar morena.
- Cada vez más, las bebidas de café y té moderan el aporte energético al reducir el contenido total de cafeína y al variar sus composiciones energéticas de forma balanceada con otras fuentes vegetales (extracto de café verde, moringa, etc.).
- La tendencia apunta hacia las mezclas de café o té con otros ingredientes botánicos emergentes como la cúrcuma antiinflamatoria, la maca y los hongos. También se ha incrementado el uso de ingredientes y formatos fermentados, como la kombucha o el café y el té combinados con vinagres, que refrescan el sabor de la categoría.
- La preparación de bebidas menos procesadas y preparadas y pensadas en frío, son vinculadas por los consumidores con productos menos alterados y más nutritivos, y a menudo con un perfil de sabor más suave y menos amargo en el caso del café y el té.
- El intercambio que se produce en el espacio de bebidas artesanales tiene que ver más con la exploración de sabores. Los ejemplos incluyen café y té nitrogenados listos para beber (sensación más suave en la boca con una espuma similar a la cerveza), cafés añejados en barricas (incluso de roble, agregando un sabor más suave) y extractos naturales asociados a bebidas alcohólicas (lúpulo, otros saborizantes). Y las bebidas alcohólicas cada vez se combinan más con café y té: a la conocida cerveza negra con café se suman mezclas de té y cerveza, licor a base de té y mezcladores de coctel de café y té.
También podría interesarle leer “Tendencias del café 2018: ¿hacia dónde se dirige la industria del café?”
Coffee And Tea Trends: Fuel Or Flavor?. Enero/18/2018. Estados Unidos. Forbes.com. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/thehartmangroup/2018/01/18/coffee-and-tea-trends-fuel-or-flavor/#496c13347a3b