Tendencias en el consumo de café


El café cuenta con consumidores en todos los rincones del mundo. El gusto por este producto crece y va ganando terreno en el segmento de otras bebidas culturalmente tradicionales como el té. El consumo de café evoluciona cada vez con más rapidez dada la influencia de las tecnologías de la información, los cambios socio-económicos en los diferentes países, la preocupación por la salud y la sostenibilidad, el creciente poder adquisitivo de la población que elige productos cada vez más sofisticados y la preferencia por marcas que tienen un propósito superior. Todas estas directrices son oportunidades para el café 100% colombiano.
En el mundo occidental, como en los mercados emergentes, el consumidor final comienza a percibir el café no solo como una bebida, sino como una experiencia para los sentidos. Además, los consumidores están cada vez más educados y cuentan con mayor acceso a la información acerca de los productos que adquieren, por lo que comparan sus atributos para tomar decisiones de compra con una clara inclinación hacia aquellos que perciben de calidad.
Otro aspecto importante es que el consumo de café está creciendo entre la gente joven. Según (Forum Café. Tendencias de Consumo de café. www.forumdelcafe.com. Recuperado de http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/tendencias_6.pdf) el mejor reflejo de esta tendencia se observa en los países asiáticos como China, un mercado donde los principales consumidores de café oscilan entre los 20 y los 30 años, quienes se muestran mucho más receptivos a las tradiciones occidentales que a las generaciones anteriores.
Algunas de las tendencias más significativas que influenciarán la industria del café para los próximos años se explican a continuación:
- Productos para cada momento. En la actualidad los consumidores de café son más expertos, conocen de materias primas, de tipos de molienda y de calidades. Es usual encontrar que ese consumidor tiene en su casa diferentes métodos de preparación para sus invitados y es el que prefiere un café soluble de alta calidad para otros momentos de consumo. El café soluble de calidad viene ganando terreno entre los conocedores por ser un producto de excelente desempeño en la taza con la ventaja de la practicidad y la conveniencia. Dentro del mundo del café soluble hay cada vez más diferenciación, productos con múltiples matices de sabor o mezclados con partículas de tostado y molido que le aportan cualidades de sabor y aroma.
- Historias que contar. Del mismo modo que ha pasado con la industria del vino, los consumidores quieren saber más sobre el origen del producto que se están tomado, cómo es la región de la que viene, qué caracteriza la población, quién es la persona o el grupo que lo produjo. El saber estas particularidades hace que el consumidor se identifique con las historias auténticas que hay detrás de cada marca, entienda sus motivaciones, dificultades y retos.
- Productos saludables y funcionales. Cada vez es mayor la tendencia mundial en el consumo de bebidas con ingredientes naturales que den beneficios adicionales a las personas que los consumen. Para ello la industria alimenticia viene trabajando de forma muy significativa en la innovación y en el desarrollo científico de nuevas formulaciones que generen impactos positivos y que a su vez sean agradables al paladar. En Latinoamérica el crecimiento de los productos funcionales ha sido constante y se estima que en los próximos 5 años crezca a doble dígito anualmente. En línea con lo anterior, el café tiene un camino recorrido dado que es un producto natural, con alto contenido de antioxidantes y los beneficios propios de la cafeína. Para el futuro se esperan innovaciones en productos que exalten y refuercen las cualidades del café.
- Nuevos consumidores. Las nuevas generaciones son más informadas y exigentes. Tienen herramientas para opinar y ser escuchadas a través de los canales digitales. Quieren que los productos por los que pagan tengan una misión que trascienda de la búsqueda de ganancias a compromisos en materia de medio ambiente, responsabilidad social y sostenibilidad. En este nuevo contexto, los productores y las marcas de café de Colombia deben exaltar la alta calidad de los productos que se comercializan, la labor social que beneficia los agricultores y las actividades que se llevan a cabo en pro de la conservación del planeta.
El café en cifras
De a cuerdo a datos suministrados en (Forum Café. Tendencias de Consumo de café. www.forumdelcafe.com. Recuperado de http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/tendencias_6.pdf), en la última década el consumo de café a nivel global ha mostrado un crecimiento de la demanda de 1.9% por año desde el 2010. Según datos de la Organización Internacional del Café la demanda podría
alcanzar hasta 10.2 millones de toneladas en el año 2020 y los mercados emergentes representan el 50% del consumo mundial de café.
Según los analistas se espera que más de 800 millones de nuevos consumidores de la clase media ingresen a los mercados globales en el 2020. Esta nueva realidad comportará un crecimiento de la demanda de productos determinados, incluido el café, lo que provocará una importante presión sobre el precio.